Fuente: El diario de chihuahua/ Claudia Valenzuela

• Prevé secretario de Hacienda reducción en recursos federales

Chihuahua, Chih.- El secretario de Hacienda del Estado, José de Jesús Granillo, señaló que advierten una reducción de cerca de mil millones de pesos (mdp) sobre lo programado en las participaciones federales para Chihuahua.

Esto, explicó el funcionario estatal ante constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), derivado de que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla números que contrastan con la realidad, lo que se verá reflejado en una caída en la recaudación federal en los estados.

Por ello, dijo, es muy probable que a mitad del año tengan un ajuste en cuanto a ingresos que reciben las entidades, lo que sucedió en junio 2023 cuando Chihuahua dejó de recibir alrededor de mil 500 mdp de participaciones federales y que se repitió en octubre del año pasado cuando dejaron de percibir mil 200 mdp.

Adicionalmente y como consecuencia de la recesión económica, los ingresos propios de Chihuahua se verán afectados.

Expuso que las transferencias federales a Chihuahua a través de convenios se redujeron en un 95%, pues en 2015 los convenios sumaron 3 mil 546 mpd, cuando en 2025 alcanzan 165 mdp.

“Cada vez recibimos menos recursos del Gobierno federal, se ha convertido a partir de la administración anterior en un gobierno muy centralista”, dijo.

En cuanto a ingresos propios, señaló que el presupuesto del estado está compuesto de tres grandes rubros: las aportaciones federales, definidos en el Presupuesto; las participaciones federales, que dependen de ingresos y recaudación federal, y los ingresos propios, que dependen del esfuerzo fiscal que realizan en la entidad.

Indicó que Chihuahua es el estado que menos depende de los ingresos federales, pues los propios representan el 25% total del presupuesto.

Con este nivel, dijo, con lo sucedido en 2023 y 2024 en que redujeron las participaciones federales, no hubo necesidad de hacer ajustes tan importantes para compensar las caídas de los ingresos federales.

En tanto, el presidente de la CMIC, Julio Mercado Rodríguez, señaló que los industriales de la construcción reconocen las acciones implementadas por la Secretaría de Hacienda en esta gestión, que han sido clave para lograr una administración más eficiente y transparentar los recursos públicos, como lo son políticas fiscales responsables, la modernización de los sistemas de recaudación, el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas, la optimización del gasto público, así como el manejo prudente de la deuda.

En este sentido, reconoció el liderazgo de la gobernadora María Eugenia Campos, ya que después de haber recibido un estado en crisis, hoy cuenta con buenas calificaciones.

El líder del gremio de los constructores señaló a Granillo Vázquez que tienen la seguridad que bajo su dirección las finanzas del estado de Chihuahua continuarán por el camino de la solidez y la efectividad y, sobre todo, con su apertura como iniciativa privada podrán promover políticas públicas que apoyen la viabilidad para mejorar la infraestructura vial que es un tema tan sentido en estos días.